martes, 25 de febrero de 2020

Batalla por Sebastapol pelicula completa es Español (2015)



La batalla por Sebastopol - Lyudmila Pavlichenko es una joven estudiante rusa que, durante la guerra, se vio obligada a alistarse en el ejército en el año 1941. La chica resultó ser una francotirador nata; su impresionante habilidad y destreza la hacen destacar entre hombres y mujeres por igual. Al ver en Pavlichenko una amenaza tangible, el alto mando alemán da ordenes de eliminar a la muchacha a cualquier precio.


Para entender el interés ruso sobre Crimea y de como los imperialismos capitalistas luchaban por su anexión y hacerse de un lugar estratégico a la salida del Mar Negro y los inmensos recursos energéticos de la zona. recomiendo leer: Recuerdos de mis viajes a la Crimea durante el memorable sitio de Sebastopol, escrito por E Amengual, y sucumbir a través de este diario escrito entre 1854 a 1858







El Sitio de Sebastopol consistió en una serie de operaciones libradas entre el 30 de octubre de 1941 al 4 de julio de 1942, entre las fuerzas de la Alemania nazi y la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial. El objetivo de los alemanes era hacerse con el control de la base naval de Sebastopol, península de Crimea, en el mar Negro.


Contexto histórico de la película

Invasión alemana de la Unión Soviética


El 22 de junio de 1941 Alemania y sus aliados del Eje atacaron la URSS, tomando al liderazgo político soviético y por tanto a la mayor parte del Ejército Rojo completamente por sorpresa (véase Operación Barbarroja). Habiendo destruido la mayor parte de la fuerza aérea soviética en tierra, las unidades alemanas penetraron profundamente en territorio soviético utilizando las tácticas de la Blitzkrieg o 'guerra relámpago'. Las unidades de infantería mecanizada avanzaron rápidamente en un movimiento de «pinzas», rodeando y destruyendo ejércitos soviéticos completos. Las fuerzas alemanas fueron divididas en tres enormes grupos: el Grupo de Ejércitos Norte se movilizaba hacia Leningrado, el Grupo de Ejércitos Centro se dirigía hacia Moscú y el Grupo de Ejércitos Sur se dirigía a conquistar Ucrania. El XI Ejército alemán formaba parte de este último grupo, y mientras las fuerzas alemanas se concentraban en mantener a Járkov, este ejército recibió la tarea de capturar Crimea, incluyendo al puerto de Sebastopol.


Las fuerzas que componían el 11.º Ejército eran siete divisiones de infantería alemanas, si bien eventualmente recibió dos divisiones extra. Además, Von Manstein contaba con otras unidades rumanas. Por el otro lado, la defensa soviética en la entrada de Crimea había otorgado a la Flota del Mar Negro y al Ejército de la Marina tiempo suficiente para fortificar a Sebastopol, que inicialmente estaba en fuerte desventaja numérica. Se contabilizaron 33 km de zanjas para tanques, 56 km de alambrado de púas y unas 9.600 minas terrestres.
recomiendo leer:  La cuestión oriental y los orígenes de la Guerra de Crimea

Descargar película completa acá



lunes, 24 de febrero de 2020

Vasili Grigórievich Záitsev Fue un militar y francotirador soviético famoso por ser el autor de 225 muertes de soldados y oficiales de las fuerzas armadas unificadas de la Alemania nazi (Wehrmacht y otras fuerzas del Eje) durante la batalla de Stalingrado, entre ellos once francotiradores alemanes.

Nacido en el seno de una familia de proletaria el 23 de Marzo de 1915. Natural de Óblast de Cheliábinsk, en los Urales, desde muy niño estuvo relacionado con la caza; en primer lugar con el arco, y más tarde con armas de fuego, la primera de las cuales fue un obsequio de su abuelo cuando solo tenía doce años de edad. Estudió en la escuela técnica de Magnitogorsk y sirvió como tenedor de libros en la Escuadra Soviética del Lejano Oriente. El francotirador ruso más famoso de la Segunda Guerra Mundial fue Vasili Grigórievich Záitsev, responsable de la muerte de 242 soldados y oficiales del Ejército Alemán -entre ellos 10 francotiradores germanos- durante la cruenta y legendaria batalla de Stalingrado, que marcaría un punto de inflexión en el desenlace de ese conflicto bélico y que tendría proporciones épicas, con más de un millón de bajas y 700 mil heridos.

 

A finales de octubre de 1942 un coronel ruso presenció como Záitsev abatió con tres certeros disparos de su rifle de infantería a sendos servidores alemanes de una ametralladora. “Consíganle un fusil de francotirador”, ordenó de inmediato el coronel, quien le dijo entonces a Záitsev: “Ya lleva tres muertos, siga la cuenta a partir de aquí”. Y así, portando un nuevo rifle Moisin Nagant 91/30, Vasili Záitsev comenzaría su carrera como francotirador, anotándose varias hazañas, como la ocasión en que con una sola bala mató por la espalda a tres soldados alemanes que, alineándose uno detrás de otro durante unos segundos, corrían a refugiarse hacia sus posiciones. “Mataba a cuatro o cinco alemanes todos los días”, confesó en su libro el francotirador, que sería conocido entre los rusos y alemanes con el apodo de “el gran conejo rojo”, ya que su apellido en ruso significa “liebre”.

 La épica batalla quedó plasmada en "Memorias de un francotirador en Stalingrado" descarguela de manera gratuita y universal en el link : ACÁ

Saludos Caramaradas Juan Bautista Rojas Leotus

sábado, 8 de julio de 2017

¿Quién fue el creador del juego de la Ballena Azul?




¿Quién fue el creador del juego de la Ballena Azul?
Se ha hablado muchos en estos días del popular y macabro juego que consiste en ir superando retos suicidas o de auto flagelación . Se dice que su origen está en Rusia desde el año 2016, pero se equivocan, este juego comenzó a crearse con los acuerdos de Bretton Woods por allá en el 50, y se cristalizaron con los Programas de Ajuste Estructural (PAE) en los años 90. En la cual el FMI y el Banco Mundial  cambio de que una Nación gobernada por algún irresposable de tuno contraiga un crédito externo en el cual te van sometiendo  a duras pruebas, de recortes una tras recortes hasta que  termina en el suicidio por causa de la extrangulación del Estado y su capacidad de regular el juego de los actores economicos en la regulación de la economía.
Primero es la privatización de servicios públicos y empresas estatales, el reto siguiente es la flexibilización laboral  y ya te ganas el idio social, próximo reto, subir la edad jubilatoria y finalmente y para precipitar tu saluda y el suicidio político dejas todo a merced y al libre albeldrio de los bancos y empresarios.
Hasta acá si aun te sentías el elegido cuando la ballena azul te lo dijo y crees que el próximo semestre llueven los dolares, y muy a pesar que endeudaste a tu Nación por los próximos 100 años, ella (La Ballena) te dice &Aun no , porque vemos que los cambios que has hecho no son irreversibles,admiramos el esfuerzo pero aun no eres confiable&.
Asi bajas las luces y cierra la santamaria y que venga el próximo payaso...
Juan B. Rojas L.

lunes, 6 de junio de 2016

Almagro esclavo de qué o de quién?

Un comunicado del Secretario General de la OEA Luis Almagro dio el punta pie a la escalada de agresiones hacia la República Bolivariana de Venezuela, lo que parecía al principio, un acto en solitario del experimentado ex canciller uruguayo, donde aseguraba que el mandatario venezolano puede convertirse en un "dictadorzuelo" más si "no permitía" la celebración del referéndum revocatorio, los hechos en transcurso de los días demostraron ser parte de una pieza del complejo ajedrez injerencista del Departamento de Estado. Más aun con el reciente descubrimiento del documento Venezuela Freedom 2 Operación.
Una mañana un reportero le preguntó al ex presidente de Uruguay José Mujica qué opinaba sobre el diferendo que derivó en discordia entre el presidente Nicolás Maduro y su ex canciller, - acusado de "traidor de las causa progresista " por parte del primero- , esgrimió: sobre el presidente venezolano " que estaba loco una cabra" y en cambio, redimió a Almagro describiéndolo como "Es un esclavo del Derecho".

Luis Almagro, abogado y experimentado diplomático proveniente de las filas del Frente Amplio, fue canciller del presidente Mujica, siendo este, el que lo postulará como secretario general al organismo. Su vasta experiencia en el terreno internacional descarta cualquier pizca de inocencia en sus actos, como por ejemplo subir el tono confrontativo hacia un presidente electo democráticamente, además de invocar la aplicación de la Carta Democrática Interamericana a Venezuela, con las todas consecuencias que traería.

La Organización de Estados Americanos (OEA) es el organismo panamericano más antiguo que existe creado en 1948 por iniciativa de los EEUU, compuesta actualmente por 35 miembros, el polémico accionar de este organismo se ha evidenciado con la expulsión de uno de sus miembros Cuba en 1962, el aval para el bombardeo a República Dominicana en 1965, el apoyo al Golpe de Estado en Venezuela en 2002, y los llamativos silencios ante los caos institucionales provocado por los golpes parlamentarios en Paraguay en 2012 y hoy en Brasil.

La Carta Democrática Interamericana es un instrumento que nació en medio de una sesión especial del organismo en el marco de los atentados del 11 de septiembre de 2001, para salvaguardar la institucionalidad democrática de los Estados miembros, habilitando sanciones políticas y económicas a un Estado donde se rompa el hilo constitucional y de esa manera ejercer presión para su pronta restauración. La invocación del Secretario General Luis Almagro basándose en al articulo 20 de esta carta cita:

Artículo 20
En caso de que en un Estado Miembro se produzca una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático, cualquier Estado Miembro o el Secretario General podrá solicitar la convocatoria inmediata del Consejo Permanente para realizar una apreciación colectiva de la situación y adoptar las decisiones que estime conveniente.
El Consejo Permanente, según la situación, podrá disponer la realización de las gestiones diplomáticas necesarias, incluidos los buenos oficios, para promover la normalización de la institucionalidad democrática.
Si las gestiones diplomáticas resultaren infructuosas o si la urgencia del caso lo aconsejare, el Consejo Permanente convocará de inmediato un período extraordinario de sesiones de la Asamblea General para que ésta adopte las decisiones que estime apropiadas, incluyendo gestiones diplomáticas, conforme a la Carta de la Organización, el derecho internacional y las disposiciones de la presente Carta Democrática.
Durante el proceso se realizarán las gestiones diplomáticas necesarias, incluidos los buenos oficios, para promover la normalización de la institucionalidad democrática.

 Ignorando en su solicitud que Venezuela cumple cabalmente en todos los aspectos de la Carta Democrática Interamericana y que, como lo cita en los articulos 3 y 4, el respeto a los poderes de los Estados así como la independencia de los mismos. El informe Almagro cita los siguientes puntos clave: 

1. El Referéndum Revocatorio debe realizarse en 2016. De ello depende la democracia en Venezuela. 
2. Liberación inmediata de todas las personas aún detenidas por razones políticas. Decenas de venezolanos están tras las rejas por pensar distinto al régimen.
3. Llamamos al Ejecutivo y al Legislativo a resolver conjuntamente de manera inmediata la situación de vulneración de derechos básicos de la población, como acceso a alimentos y servicios de salud.
4. Exhortamos al Ejecutivo y Legislativo a trabajar conjuntamente a fin de dar cumplimiento a la obligación del Estado de brindar estándares suficientes de seguridad a sus ciudadanos.
5. Exhortamos al Ejecutivo a eliminar toda la forma de incumplimiento de los preceptos constitucionales y políticos respecto al equilibrio de poderes del Estado, incluido detener el ejercicio de bloqueo permanente de las leyes aprobadas por la Asamblea Nacional.
6. Solicitamos una nueva integración del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a través de un trabajo conjunto del Ejecutivo y Legislativo.
7. Exhortamos la creación de un mecanismo independiente de combate a la corrupción integrado por expertos internacionales independientes apoyados en el sistema ONU y/u OEA.
8. Exhortamos incorporar a la Comisión de la Verdad el apoyo técnico y la representación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Luis Almagro desconoce o desinforma que el Estado Venezolano de divide el 5 Poderes tal como lo contempla , perfectamente independientes,  y es el Poder electoral quien tiene la potestad de aprobar las solicitudes de referéndum revocatorio y sus procedimientos mediante normativa, todo dentro de la Constitución Bolivariana de Venezuela. El informe Almagro es inadmisible de toda consideración por no se adapta a la realidad y pide violentar el orden constitucional debido a: 

Artículo 5. La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público.
Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos.
Artículo 6. El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la componen es y será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables.
Artículo 7. La Constitución es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las personas y los órganos que ejercen el Poder Público están sujetos a esta Constitución.
Artículo 71. Las materias de especial trascendencia nacional podrán ser sometidas a referendo consultivo por iniciativa del Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros; por acuerdo de la Asamblea Nacional, aprobado por el voto de la mayoría de sus integrantes; o a solicitud de un número no menor del diez por ciento de los electores y electoras inscritos en el Registro Civil y Electoral.
Artículo 136. El Poder Público se distribuye entre el Poder Municipal, el Poder Estadal y el Poder Nacional. El Poder Público Nacional se divide en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral.
Cada una de las ramas del Poder Público tiene sus funciones propias, pero los órganos a los que incumbe su ejercicio colaborarán entre sí en la realización de los fines del Estado.
Artículo 138. Toda autoridad usurpada es ineficaz y sus actos son nulos.
Artículo 292. El Poder Electoral se ejerce por el Consejo Nacional Electoral como ente rector; y son organismos subordinados a éste, la Junta Electoral Nacional, la Comisión de Registro Civil y Electoral y la Comisión de Participación Política y Financiamiento, con la organización y el funcionamiento que establezca la ley orgánica respectiva.

Además exige disolver la constitución del los miembros del Poder Judicial!!

Lo que complica aún más la situación es el error procedimental al permitir que el presidente de la Asamblea Nacional usurpe funciones en materia de política exterior que son conferidas por la Constitución al Poder ejecutivo.
Semejante barbaridad jurídica no pudo haber sido realizada por un "esclavo del Derecho" sino por un esclavo mas, que pasó por el organismo como secretario general y que fueron quemados políticamente por ser simples marionetas, y se agregan a la lista junto a: César Gaviria y  José Manuel Insulza que salieron por la puerta de atrás y derrotados, una vez más llevados por una oposición política irresponsable que se desligitima sola con sus actos haciendo caer en ridículo una y otra vez a sus apoyos internacionales.


domingo, 29 de mayo de 2016

DISERTACIÓN DE ÁLVARO GARCÍA LINERA EN SOCIALES

DISERTACIÓN DE ÁLVARO GARCÍA LINERA EN SOCIALES
Mayo 27/05/2016

Muy buenas tardes a todos, muy buenas tardes a todas. Como buen populista, voy a hablar de pie. Quiero agradecer a cada uno de ustedes que se han tomado el tiempo para hacerse presentes en este hermoso escenario, para venir a dialogar y compartir las lecturas que tenemos sobre lo que está pasando en nuestro continente. Agradecer infinitamente a los compañeros de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. También a Carlos, que cuando fue a Bolivia me dijo: tienes que venir Álvaro, y acá estamos, cumpliendo con nuestro compromiso. Gracias por la invitación. Saludar también al compañero Eduardo por sus reflexiones sobre el papel del Estado y su propuesta de este republicanismo popular, plebeyo. Y al profesor Emir Sader, de quien hemos aprendido mucho y de quien seguramente seguiremos aprendiendo más en el porvenir.

Yo quisiera hacer una reflexión de lo que está pasando en el Continente, de lo que veo que ocurre en el Continente. No estamos en un buen momento. Tampoco es un momento terrible. Pero este es un momento de inflexión histórica. Algunos hablan de un retroceso, de un avance los restauradores. Lo cierto es que en el último año, después de diez años de intenso avance, de irradiación territorial de gobiernos progresistas y revolucionarios en el Continente, este avance se ha detenido, y en algunos casos ha retrocedido, y en otros casos está en duda su continuidad. De manera fría, como lo tiene que hacer un revolucionario, tiene que hacer un análisis de plaza, en terminología militar, analizar las fuerzas y escenarios reales que hay, sin ocultar nada, porque dependiendo de la claridad del análisis que uno hace, es que sabrá encontrar las potencias, las fuerzas reales prácticas del avance futuro.

No cabe duda que hay una limitación o una contracción territorial de este avance de los gobiernos progresistas. Allá donde han triunfado las fuerzas conservadoras, hay un acelerado proceso de reconstitución de las viejas elites de los años 80 y 90, que nuevamente quieren asumir el control de la gestión estatal, el control de la función estatal. En términos culturales, hay un esfuerzo denodado desde los medios de comunicación, desde las ONG, desde intelectuales orgánicos de la derecha, por devaluar, por poner en duda, por cuestionar la idea y el proyecto de cambio y de revolución.

Todo esto dirige su ataque haciaa lo que podemos considerar como la década dorada, la década virtuosa de América Latina. Son más de diez años que el Continente, de manera plural y diversa, unos  más radicales que otros, unos más urbanos, otros más rurales, con distintos lenguajes muy diversos, pero de una manera muy convergente, América latina, dese los años 2000, ha vivido los años de mayor autonomía y de mayor construcción de soberanía que uno pueda recordar desde la fundación de los Estados en el siglo XIX.
Cuatro cosas caracterizaron esta década virtuosa latinoamericana.

Lo primero lo político: un ascenso en lo social y fuerzas populares que asumen el control del poder del Estado, superando el viejo debate de principios de siglo que si es posible cambiar el mundo sin tomar el poder, los sectores populares, trabajadores, campesinos, indígenas, mujeres, clases subalternas, superan ese debate teoricista y contemplativo de una manera práctica. Asumen las tareas de control del Estado. Se vuelven Diputados, asambleístas, senadores, asumen función pública, se movilizan, hacen retroceder políticas neoliberales, toman gestión estatal, modifican políticas públicas, modifican presupuestos, y en diez años asistimos a lo que podría denominarse una presencia de lo popular, de lo plebeyo, en sus diversas clases sociales, en la gestión del Estado.
Igualmente en esta década asistimos a un fortalecimiento de la sociedad civil: sindicatos, gremios, pobladores, vecinos, estudiantes, asociaciones, comienzan a diversificarse y a proliferar por distintos ámbitos. Se rompe la noche neoliberal de apatía, de simulación democrática, para recrear una potente sociedad civil que asume un conjunto de tareas en conjunción con los nuevos Estados latinoamericanos.
En lo social, en Brasil, en Venezuela, en Argentina, en Bolivia, en Ecuador, en Paraguay, en Uruguay, en Nicaragua, en El Salvador, vamos a asistir a una potente redistribución de la riqueza social. Frente a las políticas de ultra-concentración de la riqueza, que había convertido al continente latinoamericano en uno de los continentes más injustos del mundo, desde los años 2000, a la cabeza de gobiernos progresistas y revolucionarios, asistimos a un poderoso proceso de redistribución de la riqueza. Esta redistribución de la riqueza va a llevar a una ampliación de las clases medias, no en el sentido sociológico del término, sino en el sentido de su capacidad de consumo. Se amplía la capacidad de consumo de los trabajadores, de los campesinos, de los indígenas, de distintos sectores sociales subalternos.
Igualmente, América Latina va a llevar adelante la limitación de las desigualdades sociales que no habían podido lograrse en los últimos 100 años. Las diferencias en los porcentajes entre el 10% más rico y el 10% de los más pobres, que arrojaba cifras de más de 100, 150, 200 veces en la década del 90, al finalizar la primera década del siglo XXI, se ha reducido a 80, 60, a 40, de una manera que amplía la participación e igualdad de los sectores sociales.
En lo económico, con mayor o menor intensidad cada uno de los gobiernos de estos Estados va a ensayar propuestas post-neoliberales en la gestión económica. No estamos hablando todavía de propuestas socialistas. Estamos hablando de propuestas post-neoliberales, que permiten que el Estado retome un fuerte protagonismo. Algunos países llevarán adelante procesos de nacionalización de empresas privadas o llevarán adelante la creación de empresas públicas, la ampliación del aparato estatal, la ampliación de la participación del Estado en la economía, para generar formas post-neoliberales de la gestión de la economía, recuperando la importancia del mercado interno, recuperando la importancia del Estado como distribuidor de la riqueza, recuperando la participación del Estado en áreas estratégicas de la economía.

En política externa, se va a constituir lo que podríamos denominar de una manera informal, una internacional progresista y revolucionaria a nivel continental. No va a existir un COMITERN, como en la vieja Unión Soviética, pero de alguna manera, el Presidente Lula, el Presidente Kirchner, el Presidente Correa, el Presidente Evo, el Presidente Chávez, van a asumir lo que podríamos llamar una especie de comité central, de una internacional latinoamericana, que va a permitir pasos gigantescos en la constitución de nuestra independencia. En esta década, la OEA, que anteriormente decidía los destinos de nuestro continente bajo la batuta de Estados Unidos, que ponían el dinero y ponían con eso todas las disposiciones, surgirá la CELAC, surgirá la UNASUR, surgirá una integración propia de latinoamericanos, sin Estados Unidos, sin la necesidad de tutelajes, sin la necesidad de patrones.

Igualmente, la solidaridad entre los gobiernos y entre los países para consolidar una política y externa se llevará adelante. Recordaba el compañero Carlos Ghiroti, cuando él estuvo en Santa Cruz cuando había un golpe de Estado en Bolivia. En ese entonces, 5 de los 9 departamentos que tiene Bolivia, estaban bajo control de la derecha. El Presidente Evo, ni este Vicepresidente, podíamos aterrizar en esos departamentos, no podíamos controlar las autoridades en esos departamentos, no podíamos hacer gestión ahí, el país estaba dividido, la derecha había asumido el control político, había dualizado el poder, amenazaba y llevaba adelante un golpe de Estado, amenazaba con guerra civil. Y en estos tiempos, fue la UNASUR, fue el Presidente Kirchner, fue el Presiente Chávez, fue el Presidente Correa, fue el Presidente Lula, que nos ayudaron para restablecer el orden.

En conjunto, entonces, el continente, en esta década virtuosa, llevó adelante cambios políticos: la participación del pueblo en la construcción de Estados de nuevo tipo. Cambios sociales: redistribución de la riqueza y reducción de las desigualdades. Economía: participación activa del Estado en la economía, ampliación del mercado interno, creación de nuevas clases medias. En lo internacional, integración política del Continente. No es poca cosa en diez años, que son quizás los años, desde el siglo XIX, más importantes de integración, de soberanía, de independencia, que ha tenido nuestro continente.

Sin embargo, y hay que asumir de frente el debate, en los últimos meses este proceso de irradiación y de expansión territorial de gobiernos progresistas y revolucionarios, se ha estancado. Hay un regreso de sectores de la derecha, en algunos países importantísimos y decisivos del continente, hay amenaza de que la derecha retome el control en otros países, es importante que nos preguntemos por qué. ¿qué ha sucedido para que hemos llegado a esta situación? Evidentemente la derecha siempre va a intentar y buscar sabotear los procesos progresistas. Es un tema de sobrevivencia política de ellos, es un tema de control y disputa por el excedente económico. La derecha en el mundo entero, y en el continente es derecha y se vuelve empresarial, se vuelve millonaria, usufructuando los recursos públicos. Está claro que la derecha siempre va a buscar conspirar y ese es un dato de la realidad. Pero es importante que evaluemos qué cosas nosotros no hemos hecho bien, dónde hemos tenido límites, tropiezos, que ha permitido o quieren permitir que la derecha retome la iniciativa. Porque si nos damos cuenta dónde está nuestra debilidad, está claro que podemos superar esa debilidad e impedir ese regreso de la derecha o retomar nuevamente la iniciativa, para sustituir a esa derecha nuevamente con la movilización democrática del pueblo.

Yo marcaría cinco límites y cinco contradicciones que se han hecho presentes, que han aflorado en esta década virtuosa continental. No voy a marcar por orden de importancia sino simplemente por orden lógico.

Una primera debilidad, una primera falencia, que hemos tenido o podemos tener son las contradicciones al interior de la economía. Es como si le hubiésemos dado poca importancia al tema económico al interior de los procesos revolucionarios. Y ese es un peligro porque no se olviden que Lenin decía: la política es economía concentrada. Claro, en oposición, cuando uno es opositor no gestiona nada. Lanza un proyecto de país, irradia una propuesta económica, pero no gestiona. Su convocatoria hacia el pueblo es en función de propuestas, iniciativas, sugerencias, pero no todavía en función de gestión. Entonces, cuando uno es opositor importa más la política, la organización, las ideas, la movilización, acompañada de propuestas de economía más o menos atractivas, creíbles, articuladoras. Pero cuando uno es gestión de gobierno, cuando uno se vuelve Estado, la economía es decisiva. Y no siempre los gobiernos progresistas y los líderes revolucionarios han asumido la importancia decisiva de la economía cuando se está en gestión de gobierno. La base económica de cualquier proceso revolucionario es la economía. Cuidar la economía, ampliar los procesos de redistribución, ampliar el crecimiento, eran también las preocupaciones de Lenin allá en 1919, 20, 21, 22, cuando pasado el comunismo de guerra tiene que afrontar la realidad de su país destrozado. Ha resistido la invasión de siete países, ha derrotado a la derecha, pero hay siete millones de personas que han muerto de hambre. ¿Qué hace un revolucionario, qué hace Lenin? La economía. Todos los textos de Lenin después del comunismo de guerra es la búsqueda de un lado y del otro de cómo restablecer la confianza de los sectores populares, obreros y campesinos, a partir de la gestión económica, del desarrollo de la producción, de la distribución e la riqueza, del despliegue de iniciativas autónomas de campesinos, de obreros, de pequeños empresarios, incluso de empresarios, para garantizar una base económica que de estabilidad, que de bienestar a su población, habida cuenta que no se puede construir socialismo ni comunismo desde un solo país, habida cuenta que hay mercado mundial que regula las relaciones, que el mercado y la moneda no desaparecen por decreto, habida cuenta que la moneda y el mercado no desaparecen estatizando los medios de producción, habida cuenta que la economía social y comunitaria solamente podrán surgir en un contexto de avance mundial y continental como es el mercado, como es la moneda, y mientras tanto le toca a cada país resistir, crear condiciones básicas de sobrevivencia, crear condiciones básicas de bienestar para su población, pero eso sí, manteniendo el poder político en manos de los trabajadores. Se puede hacer cualquier concesión, se puede dialogar con quien sea que permita ayudar al crecimiento económico, pero siempre garantizando el poder político en manos de los trabajadores y los revolucionarios.

La economía es decisiva. En la economía nos jugamos nuestro destino como gobiernos progresistas y revolucionarios. Si no hay los satisfactores básicos, no cuenta el discurso. El discurso habrá de ser eficaz, puede crear expectativas positivas colectivas, sobre una base material de satisfacción mínima de condiciones necesarias. Si no están esas condiciones necesarias, cualquier discurso, por muy seductor, por muy esperanzador que sea, se diluye ante la base económica.

Una segunda debilidad en el tema económico. Algunos de los gobiernos progresistas y revolucionarios han adoptado medidas que han afectado al bloque revolucionario, potenciando al bloque conservador. Ciertamente que un gobierno debe gobernar para todos, es la clave del Estado. El Estado es el monopolio de lo universal, ahí radica su fuerza y su poderío, representar lo universal, sabiendo que lo universal es lo particular irradiado y articulante en el resto de los sectores. Pero gobernar para todos no significa entregar los recursos o tomar decisiones que por satisfacer a todos debiliten tu base social que te dio vida, que te da sustento y que te son al fin y al cabo los únicos que saldrán a las calles cuando las cosas se ponen difíciles. ¿Cómo moverse en esa dualidad: gobernar para todos, teniendo en cuenta a todos, pero en primer lugar, por siempre, como dice la Iglesia Católica de base, tomando una opción preferencial, prioritaria por los trabajadores, por los pobladores, por los campesinos? No puede haber ningún tipo de política económica que deje de lado a lo popular. Cuando se hace eso, creyendo que se va a ganar el apoyo de la derecha, o que va a neutralizarla, cometió un error, porque la derecha nunca es leal. A los sectores empresariales los podemos neutralizar, pero nunca van a estar de nuestro lado. Y vamos a neutralizarlos siempre y cuando vean que lo popular es fuerte y movilizado. En cuanto vean que lo popular es débil, o cuando vean que hay debilidad, los sectores empresariales no van a dudar un solo instante para levantar la mano y clavar un puñal a los gobiernos progresistas y revolucionarios.

Hay quienes dicen desde el lado de una supuesta izquierda, más izquierda, que el problema fue que los gobiernos progresistas no tomaron medidas más duras de socialización y de levantar el comunismo y de acabar con el mercado y disolverlo, como si el problema fuera un tema de voluntad o de decreto. Se puede sacar un decreto que diga que no hay mercado, sin embargo, el mercado va a seguir. Podemos sacar un decreto que diga acabar con las compañías extranjeras, sin embargo, las herramientas para los celulares y para las máquinas, van a requerir el conocimiento universal y planterio que los envuelve a todos. Un país no puede volverse autárquico. Ninguna revolución ha aguantado ni va a sobrevivir en la autarquía ni en el aislamiento. O la revolución es mundial y continental o es caricatura de revolución.

Y en lo económico, evidentemente, los gobiernos progresistas y revolucionarios significaron un empoderamiento de trabajadores, de campesinos, de obreros, mujeres, jóvenes, con mayor o menor radicalidad según el país que se tome en cuenta. Pero un poder político no va a ser duradero si no viene acompañado de un poder económico de sectores populares. ¿Qué significa eso? En cada país habrá que resolverlo. Pero poder político tiene que ir acompañado de poder económico, porque si no se va a seguir presentando la dualidad. Poder político en manos de los trabajadores, poder económico en manos de los empresarios o el Estado. Pero el Estado no puede sustituir a los trabajadores. Podrá colaborar, podrá mejorar, pero tarde o temprano tiene que ir disolviendo poder económico en los sectores subalternos. Creación de capacidad económica, creación de capacidad asociativa productiva de los sectores subalternos, esa es la clave que va a decidir a futuro la posibilidad de pasar de un post-neoliberalismo a un post-capitalismo.

El segundo problema que estamos enfrentando los gobiernos progresistas es la redistribución de riqueza sin politización social. ¿Qué significa esto? La mayor parte de nuestras medidas han favorecido a las clases subalternas. En el caso de Bolivia el 20% de los bolivianos ha pasado a las clases medias en menos de diez años. Hay una ampliación del sector medio, de la capacidad de consumo de los trabajadores, hay una ampliación de derechos, necesarios, sino, no seríamos un gobierno progresista y revolucionario. Pero, si esta ampliación de capacidad de consumo, si esta ampliación de la capacidad de justicia social no viene acompañada con politización social, no estamos ganando el sentido común. Habremos creado una nueva clase media, con capacidad de consumo, con capacidad de satisfacción, pero portadora del viejo sentido común conservador.

¿Cómo acompañar a la redistribución de la riqueza, a la ampliación de la capacidad de consumo, a la ampliación de la satisfacción material de los trabajadores, con un nuevo sentido común? ¿Y qué es el sentido común? Los preceptos íntimos, morales y lógicos con que la gente organiza su vida. ¿Cómo organizamos lo bueno y lo malo en lo más íntimo, lo deseable de lo indeseable, lo positivo de lo negativo? No se trata de un tema de discurso, se trata de un tema de nuestros fundamentos íntimos, en cómo nos ubicamos en el mundo. En este sentido, lo cultural, lo ideológico, lo espiritual, se vuelve decisivo. No hay revolución verdadera, ni hay consolidación de un proceso revolucionario, si no hay una profunda revolución cultural.

Porque es muy cierto que podemos levantarnos y unirnos, como decía el compañero, cuando explicaba lo de la democracia espasmódica, que me encantó esa frase, está bien, en un momento de espasmo y arrebato nos unimos, deliberamos y tomamos decisiones, pero luego uno regresa a la casa, regresa al trabajo, a la actividad cotidiana, a la escuela, a la universidad, y vuelve a reproducir los viejos esquemas morales y los viejos esquemas lógicos de cómo organizar el mundo. Y qué hemos hechos. Claro, mi participación en la asamblea fue un espasmo, pero no fue profundidad que democratizó mi ser interno. ¿Cómo llevar la democratización de la asamblea, como espacio, como experiencia colectiva, a unademocratización del alma, al espíritu de cada persona, en su universidad, en su barrio, en su sindicato, gremio, barrio? Ese es el gran reto. Es decir, no hay revolución posible si no viene acompañada de una profunda revolución cultural. Y ahí estamos atrasados. Ahí la derecha ha tomado la iniciativa. A través de medios de comunicación, de control de universidades, de fundaciones, de editoriales, de redes sociales, de publicaciones, a través del conjunto de formas de constitución de sentido común contemporáneas. ¿Cómo retomar la iniciativa? Esta angustia la comentábamos con el Presidente Evo, cuando leíamos que muchos de nuestros hermanos que son dirigentes sindicales, o que son líderes estudiantiles, como una especie de ascenso social ven cuando llegan al Parlamento, o se convierten en dirigentes, es la culminación de una carrera social. Tienen derecho, después de haber sido siglos marginados de poder político, imaginarse que pueden ser dirigentes es un hecho de justicia. Pero muchas veces, es más importante ser un dirigente de barrio, ser un dirigente de universidad, ser un comentarista de radio, ser un dirigente de base, que ser autoridad. Porque es en el trabajo cotidiano con la base donde uno gesta la construcción de sentido común. Y cuando vemos camadas enteras, cuando vemos a nuestros hermanos saliendo del barrio, de la comunidad, del sindicato, para buscar con derecho legítimo ser autoridad, luego queda un vacío y ese vacío lo llena la derecha. Y luego tendremos entonces, un buen ministro o un buen parlamentario, pero tendremos un mal sindicalista, un mal dirigente universitario, en general predispuestos a someterse a la derecha. Vuelvo a decir, cuando uno está en gestión de gobierno es tan importante un buen ministro o parlamentario como un buen dirigente revolucionario sindical, barrial, estudiantil, porque ahí también se hace la batalla por el sentido común.

Una tercera debilidad que estamos presentando los gobiernos progresistas y revolucionarios es una débil reforma moral. La corrupción es clarísimo que es un cáncer que corroe la sociedad, no ahora, sino hace 15, 20, 100 años. Los neoliberales son ejemplo de una corrupción institucionalizada, cuando amarraron la cosa pública y la convirtieron en privada. Cuando amasaron fortunas privadas robando fortunas colectivas a los pueblos de América Latina. Las privatizaciones han sido el ejemplo más escandaloso, más inmoral, más indecente, más obsceno, de corrupción generalizada. Y eso hemos combatido. Pero no basta. No ha sido suficiente. Es importante que, así como damos ejemplo de restituir la res publica, los recursos públicos, los bienes púbicos, como bienes de todos, en lo personal, en lo individual, cada compañero, Presidente, Vice-Presidente, Ministros, Directores, parlamentarios, gerentes, en nuestro comportamiento diario, en nuestra forma de ser, nunca abandonemos la humildad, la sencillez, la austeridad y la transparencia.
Hay una campaña de moralismo insuflado últimamente en los medios. En el caso de Bolivia decimos: ¿Qué ministro, qué viceministro, qué Diputado del pueblo, tiene una compañía en Panamá Papers? Ninguno. Pero en cambio podemos enumerar Diputados, Senadores, candidatos, Ministros, de la derecha que en fila inscribieron sus empresas en Panamá para evadir impuestos. Ellos son los corruptos, ellos son los sinvergüenzas y nos acusan a nosotros de corruptos, sinvergüenzas, que no tienen ninguna moral. Pero, hay que seguir insistiendo en la campacidad de mostrar con el cuerpo, con el comportamiento y con la vida cotidiana lo que uno procura. No podemos separar lo que pensamos de lo que hacemos, lo que somos de lo que decimos.

Un cuarto elemento, que yo no diría de debilidad, es un cuarto elemento que se presenta en la experiencia latinoamericana, y que no la vivieron ni Rusia, ni Cuba, ni China, el tema de la continuidad del liderazgo en regímenes democráticos. Cuando triunfa una revolución armada, la cosa es fácil, porque la revolución armada logra finiquitar, casi físicamente a los sectores conservadores. Pero en las revoluciones democráticas, tienes que convivir con el adversario. Lo has derrotado, lo has vencido, discursivamente, electoralmente, políticamente, moralmente, pero ahí sigue tu adversario. Es parte de la democracia. Y las Constituciones tienen límites, 5, 10, 15 años, para la elección de una autoridad. ¿Cómo se da continuidad al proceso revolucionario cuando tiene esos límites? Es un tema del que no se ocuparon otros revolucionarios, porque lo resolvieron al principio el problema. Nosotros no. Forma parte de nuestra experiencia revolucionaria. ¿Cómo se resuelve el tema de la continuidad del liderazgo? Van a decir: lo que pasa que los populistas, los socialistas, son caudillistas. Pero, qué revolución verdadera no personifica el espíritu de la época. Si todo dependiera de instituciones, eso no es revolución. Ninguna revolución late en las instituciones. No hay revolución verdadera sin líderes ni caudillos. Es la subjetividad de las personas que se pone en juego. Cuando ya son las instituciones que regulan la vida de un país, estamos ante democracias fósiles. Cuando es la subjetividad de las personas las que define los destinos de un país, estamos ante procesos verdaderos de revolución. Pero el tema es cómo damos continuidad al proceso teniendo en cuenta que hay límites constitucionales para un líder. Hay límites constitucionales para una persona. Ese es un gran debate, no fácil resolverlo. No tengo yo la respuesta. Hay varios países en los que se está atravesando ese proceso: Bolivia, Ecuador. Tal vez la importancia ahí de liderazgos colectivos, de trabajar liderazgos colectivos, que permitan que la continuidad de los procesos, tengan mayores posibilidades en el ámbito democrático. Pero incluso a veces ni eso es suficiente. Esta es una de las preocupaciones que corresponde ser resueltas en el debate político. ¿Cómo damos continuidad subjetiva de los liderazgos revolucionarios para que los procesos no se trunquen, no se limiten, y puedan tener una continuidad en perspectiva histórica?

Por último, una quinta debilidad que quiero mencionar de manera autocrítica pero propositiva, es la débil integración económica y continental. Hemos avanzado muy bien en integración política. Y los bolivianos somos los primeros en agradecer la solidaridad de esta Argentina, de Brasil, de Ecuador, de Venezuela, de Cuba, cuando hemos tenido que enfrentar problemas políticos. Y gracias a ellos estamos donde estamos. El Presidente Evo está donde está gracias a la solidaridad política de Presidentes y de los pueblos latinoamericanos. Pero integración económica. Esto es mucho más difícil. Porque cada gobierno está viendo su espacio geográfico, su economía, su mercado, y cuando tenemos que leer los otros mercados, ahí surgen limitaciones. No es una cosa fácil la integración económica. Uno habla, pero cuando tienes que ver la balanza de pagos, inversiones, tecnología, las cosas se ralentizan. Este es el gran tema. Soy un convencido que América Latina solo va a poder convertirse en dueña de su destino en el siglo XIX, si logra constituirse en una especie de Estado continental, plurinacional, que respete las estructuras nacionales de los Estados, pero que la vez con ese respeto de las estructurales locales y nacionales, tenga un segundo piso de instituciones continentales en lo financiero, en lo económico, en lo cultural, en lo político y en lo comercial. ¿Se imaginan si somos 450 millones de personas? Las mayores reservas de minerales, de litio, de agua, de gas, de petróleo, de agricultura. Nosotros podemos direccionar los procesos de mundialización de la economía continental. Solos, somos presas de la angurria y el abuso de empresas y países del Norte. Unidos, América Latina, vamos a poder pisar fuerte en el siglo XXI y marcar nuestro destino.

La derecha quiere retomar la iniciativa. Y en algunos lugares lo han logrado, aprovechando alguna de estas debilidades. ¿qué va a pasar, en qué momento estamos, qué viene a futuro? No debemos asustarnos. Ni debemos ser pesimistas ante el futuro, ante estas batallas que se vienen. Marx, en 1848, cuando analizaba los procesos revolucionarios, siempre hablaba de la revolución como un proceso por oleadas. Nunca imaginó como un proceso ascendente, continuo, de revolución. Decía, la revolución se mueve por oleadas. Una oleada, otra oleada, y la segunda oleada avanza más allá de la primera, y la tercera más allá de la segunda. Me atrevo a pensar, profesor Emir, que estamos ante el fin de la primera oleada. Y está viniendo un repliegue. Serán semanas, serán meses, serán años, pero está claro que como se trata de un proceso, habrá una segunda oleada, y lo que tenemos que hacer es prepararnos, debatiendo qué cosas hicimos mal en la primera oleada, en qué fallamos, dónde cometimos errores, qué nos faltó hacer, para que cuando se de la segunda oleada, más pronto que tarde, los procesos revolucionarios continentales puedan llegar mucho más allá, mucho más arriba, que lo que lo hicieron en la primera oleada.

Y esta segunda oleada podrá ir más arriba porque tendrá unos soportes, un punto de partida que no lo vamos a ceder. Tendrá a una Bolivia, a una Cuba, a una Venezuela, tendrá a un Ecuador, firmes.

Tocan tiempos difíciles, pero para un revolucionario los tiempos difíciles es su aire. De eso vivimos, de los tiempos difíciles, de eso nos alimentamos, de los tiempos difíciles. ¿Acaso no venimos de abajo, acaso no somos los perseguidos, los torturados, los marginados, de los tiempos neoliberales? La década de oro del continente no ha sido gratis. Ha sido la lucha de ustedes, desde abajo, desde los sindicatos, desde la universidad, de los barrios, la que ha dado lugar al ciclo revolucionario. No ha caído del cielo esta primera oleada. Traemos en el cuerpo las huellas y las heridas de luchas de los años 80 y 90. Y si hoy provisionalmente, temporalmente, tenemos que volver a esas luchas de los 80, de los 90, de los 2000, bienvenido. Para eso es un revolucionario.

Luchar, vencer, caerse, levantarse, luchar, vencer, caerse, levantarse. Hasta que se acabe la vida, ese es nuestro destino.

Algo que cuenta en nuestro favor: el tiempo histórico está de nuestro lado. Ellos, lo decía el profesor Emir Sader, no tienen alternativa, no son portadores de un proyecto de superación de lo nuestro. Ellos simplemente se anidan en los errores, en las envidias, de lo pasado. Ellos son restauradores. Ya conocemos lo que hicieron con el continente. Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, sabemos lo que hicieron ellos, porque gobernaron en los años 80 y 90. Y nos convirtieron en países miserables, dependientes, nos llevaron a situaciones de extrema pobreza, de vergüenza colectiva. Ya conocemos lo que ellos quieren hacer. No representan el futuro. Ellos son zombis, muertes vivientes electoralmente. Nosotros somos el futuro. Somos la esperanza. Hemos hecho en diez años lo que ni en cien años se atrevieron a hacer ni dictadores ni gobiernos, porque nosotros hemos recuperado la Patria, la dignidad, la esperanza, la movilización y la sociedad civil. Entonces ellos tienen eso en contra. Son el pasado. Ellos son el pasado. Ellos son el retroceso. Nosotros estamos con el tiempo histórico. Pero hay que ser ahí muy cuidadosos. Aprender lo que aprendimos en los 80 y 90, cuando todo complotaba contra nosotros. Acumular fuerzas, saber acumular fuerzas. Saber que cuando uno se lanza a una batalla y la pierde, nuestra fuerza va hacia el enemigo y se potencia y nosotros nos debilitamos. Que cuando hay que dar una batalla, saber calcularla bien, saber obtener legitimidad, saber explicar a la gente, saber conquistar nuevamente la esperanza, el apoyo, la sensibilidad, y el espíritu emotivo de las personas en cada nueva pelea que hagamos. Saber que nuevamente tenemos que entrar a la batalla minúscula y gigantesca de ideas, en los medios de comunicación grandes, en los periódicos, en los pequeños panfletos, en la Universidad, en los colegios, en lo sindicatos. Que hay que volver a reconstruir nuevo sentido común de la esperanza, de la mística. Ideas, organización, movilización.

No sabemos cuánto durará esta batalla. Pero preparémosnos por si dura un año, dos, tres cuatro. Cuando nos tocó soportar los tiempos neoliberales, la trinchera que estuvimos, soportamos más de 20 años. Y los que vienen desde la dictadura, soportaron 40 años. Pero en esos tiempos, la derecha se presentaba como portadora del cambio. Nosotros somos los abanderados del cambio. Nosotros, la derecha son los abanderados del pasado.
Por lo tanto, es un buen tiempo. Siempre es un buen tiempo, en gestión de gobierno o en oposición, el Continente está en movimiento y más pronto que tarde, ya no serán simplemente 8, o 10 países, seremos 15, seremos 20, 30 países que celebraremos esta gran Internacional de pueblos revolucionarios, progresistas.

viernes, 29 de enero de 2016

Si no vencemos ahora no volveremos mas

El modelo rentista de la República Bolivariana de Venezuela colapsó y esta herido de muerte, en buen agrado celebro que desde el Poder Ejecutivo de la Revolución lo acepten como algo inevitable y se ponga sobre la mesa la necesidad firme de cambiarlo y empezar el camino para construir uno distinto.
Aunque debo reconocer que me molesta que esta crisis nos haya tocado a nosotros, también hay que aceptar que somos los/las revolucionarios que debemos resolverla por la responsabilidad que tenemos ante el mundo de no fracasar y ser una segunda "Caída del Muro"

Estos últimos casi tres años de que asumió Nicolás Maduro, se han caracterizado por las turbulencias de todo tipo, a decir, económica, política, social, cultural, ambiental, en fin, la Patria está convulsionada, y no es para menos, entró en contradicción Proyecto Socialista vs Modelo rentista, necesidad de hombre y mujer nuevo vs. La cultura del consumismo del venezolano, la necesidad de una planificación socialista vs el pragmatismo criollo.

Para nadie es un secreto que contamos con muy poco tiempo para estabilizar el barco en medio de la tormenta, y si a eso le sumamos que en nuestra propia tripulación no todos izan las velas correctamente y/o a destiempo, otros cuestionan las decisiones del capitán, otros directamente tienen su propio salvavidas esperando a que la nave se hunda y así salvarse, y por si fuera poco los pasajeros entraron en un estado de terror, están aplicando el sálvese quien pueda, que empeora a medida que golpean las olas y la tripulación no termina de darle un rumbo mas estable al navío.

Para entender la esencia de esta crisis (financiera en gran parte) por un lado, hay que ver de cerca la categoría VALOR, valor de uso y de cambio de la mercancía, los grande centros de consumo entraron en recesión por apostar a los sectores financieros, que VENDIERON MAS MERCANCIAS de las que se puede producir, generando deudas ficticias, obligaron a muchos países a emitir bonos de deudas que no estaban respaldadas materialmente sino en la nebulosa fantástica de las bolsas de valores  y por ende compran menos materias primas afectando a los países productores, y por el otro, los grande monopolios del mundo al NO PODER CRECER por ya LA BASE MATERIAL Y TECNICA DE MUNDO no da para seguir creciendo, apostaron por incendiar los países exportadores de petróleo, para apoderarse del mismo y robarlo y contrabandear y así provocar una caída de precios a gran escala.

La Patria entonces se ve en la necesidad de explorar otra vía para en primera fase garantizar la economía subsistencia y el mínimo operativo de la producción del país, y en segunda fase preparar la ofensiva productiva, un turismo eficiente y la nueva cultura del trabajo.

La primera fase lamentablemente tenemos que convivir con el Capitalismo como venimos hasta ahora, solo que políticamente la necesidad de sobrevivir es mutua, y para ello el Estado por medio del Ejecutivo y las bases revolucionarias debe promover la sustitución de importaciones, de aquellos artículos que ya se produzcan en el país, lo que se produce acá que no se importe, en materia alimentaria, garantizar la soberanía alimentaria, tengo mis dudas sobre la construcción indiscriminada de huertas urbanas, ya que en un momento se implementaron en las Ciudades y fracasó, ejemplo la de Parque Central al lado del metro de Bellas Artes (cultivos agropónicos) , y que ese espacio se usó para construir viviendas socialistas. Dichas huertas familiares o urbanas deben tener una dirección del Estado, a través de los Consejos Comunales para garantizar su éxito, lamentablemente somos hijos e hijas del modelo petrolero en el que nos fue mas cómodo vivir del parasitario sector terciario, no me quiero adelantar ni ser pájaro de mal agüero pero por esa vía va a costar, en ese caso metodológicamente se debería concentrar los esfuerzos en las mejores huertas, con el mejor equipo, para que tengan éxito y que la necesidad conlleve a impulsar otras.

Lo otro es promover desde nuestras propias filas insertarse en la PRODUCCIÓN de alimentos, bajo la figura de PYMES, Cooperativas etc. En las instituciones en este momento somos un problema, nos sirve para hablar paja y disfrazarnos de Rojo, hay que optimizar nuestra gente en las instituciones, personalmente creo que hay que, de manera progresiva, transferir personas ( las mas comprometidas) al sector productivo.

Para no hacer largo esta Catarsis Escrita propongo:

----Primera Fase:----

A NIVEL PRODUCTIVO: Des-monopolizar la Economía

1. Sincerar que vamos hacia una economía de subsistencia por el mediano plazo hasta que podamos desarrollar una red de PYMES, Cooperativas, Sociedades Anónima etcétera, que sustituyan los artículos de primera necesidad que importamos y actualmente escasean. El Estado deberá ejecutar políticas que garanticen la capacitación y la dotación de equipos idóneos para esa labor.

2.  Los nuevos emprendimientos para economía de subsistencia necesitarán repuestos, cada maquina que se adquiera en el extranjero se deberá hacer un estudio minucioso de la misma y determinar mediante en ensayo y error que piezas de la misma se pueden fabricar acá, y las que no el Estado deberá tener un acopio de esos repuestos para que la actividad no se pare por falta de insumos.

3. Convivir con los capitalista en una relación de necesidad mutua tiene que ser muy breve y transitoria, es por ello que no se deben escatimar esfuerzos para que nuestra producción sea de CALIDAD y que pueda competir con la de ellos en su mismo campo. Los nuevos productos tienen, ante todo, ganar el corazón y la confianza de nuestro pueblo, de esa manera es que el capitalismo esta arraigado en nuestra sociedad, somos nosotros que tenemos que ir ganando ese espacio, con buenas campañas publicitarias, buena estrategia de mercadeo, lo que nos va a diferenciar es la forma de cómo distribuimos la riqueza. El trabajador de estas empresas debe ganar mucho mas que el de las empresas capitalista, de esa manera seducimos a los mas cualificados.

4. Las huertas orgánicas, deberán tener a los mejores y en el mejor terreno, masificarlas indiscriminadamente, podría conllevar a un fracaso y peor aún a una nueva frustración. La necesidad ira llevando crear mas, mas bien, hay poner esfuerzos en la creación de escuelas técnicas para tal fin o quizás la de una Universidad para la Agricultura, la Pesca y la Ganadería.

5. Insertarnos (los revolucionarios) en el sector del Transporte, el valor al precio final que este rubro le agrega es mucho y genera una distorsión en los precios que afecta al productor y al consumidor final.

6. La venta final de las mercancías tiene que ser masificada, cumpliendo la ley del capital de mayor oferta, si deciden otra vez optar por el contrabando no afectaría de la misma manera si esos productos en lugar de importarse se hacen acá, al contrario los otros capitalistas se verían preocupados por sus propias ventas. 

6. Si logramos el éxito en los puntos anteriores estaríamos en condiciones de generar una economía paralela que ente en pugna con el mercado y así obligar a una deflación, y estar en mejores condiciones de negociar un acuerdo de precios. El papel de los revolucionarios es clave.

7. Es necesario una iniciativa de contactar con PYMES en otros países y establecer negociaciones de Compra/Venta de mercancías, priorizando ello, dado que la crisis que atraviesa la región salen ganando las grande corporaciones empresariales en detrimento del otro sector (pequeños productores, pequeños fabricantes, etc.)  Y que además en una relación mas directa  las nuevas empresas de la Patria puedan sortear los mecanismos burocráticos que imponen los Estados en sus relaciones comerciales. Es decir, tienen que ser mas directas.


A NIVEL INSTITUCIONAL (Sanear la burocracia-combatir el burocratismo)

1. Optimizar la fuerza de trabajo y la infraestructura de las instituciones: Transferir al personal innecesario a actividades de productivas, previa capacitación, estimular que tengan buenas remuneraciones para seducir la migración. Los espacios de cada institución que representen un costo de energía y mantenimiento debe re-adecuarse para la actividades de capacitación de tarea administrativa.

2. Los horarios de atención en las instituciones deben cambiarse de 8 AM a 8 PM, implementar el personal por turnos, mayor oferta de atención, menos concentración de trámites, concentrar esfuerzos el administrar datos y dar respuestas. Políticamente nuestro pueblo se tiene que sentir asistido y sentir mayor compromiso de respuesta. Ademas las jornadas de calle

3. Plantear el servicio Ad Honorem de los Ministros y cargos Políticos para elevar la moral del Pueblo. Cada ministerio debería tener publicada la Declaración Jurada de Bienes de la cada funcionario.

TURISMO:
 - A a nivel Cambiario:

1. Ofrecer un tipo de cambio preferencial y exclusivo para turistas extranjeros, y que la mejor oferta SIEMPRE este en poder del Estado y no del Mercado Negro, para combatir el mercado paralelo de divisas.

2. Establecer un mecanismo bancario seguro y separado solo para turistas extranjeros que puedan mover las divisas que traigan del exterior y sean captadas por el Banco Central que ofrezca mediación en promociones y compras locales, cuotas etc. A fin de ser mas atractivos y seguros que el menudeo paralelo. La creación de un Banco Especial del Turismo para ello sería idóneo. Los cubanos inventaron una moneda de libre cambio por ejemplo.

 - B a nivel de Hoteleria y Calidad Turística:
He sido testigo de la decidía espontánea u organizada ( no se) de este sector, así como está no va mas!!
estamos perdiendo oportunidades de Oro con los paisajes que tiene nuestro país,  la falta de orientación e información turística reina, lo vemos desde el mismo momento que nos decidimos ir de vacaciones, el primer problema es la información de hospedaje y transporte, el Ministerio debe perfeccionar el sistema de transporte hacia los destinos turísticos, Aviones, barcos, Taxis, Buses, transfer, que estén cerca de los hoteles, estimular la vocación de servicio, centralizar en una confederación quizás, para que cada transportista pueda ser un orientador turístico, en la actualidad es muy deficiente. Podría ayudar lo siguiente:

1. Ofensiva en la formación de promotores de turismo.
2. Renovar y equipar el transporte público y Estado deberá promover empresas para tal fin (dirigida por los revolucionarios)
3. Banco Especial para el Turismo

- C a nivel de insumos:

1. Tener el dominio de las necesidades de absolutamente todos los insumos que demanden la red de hoteleria.
 2. Impulsar la creación de pequeñas PYMES o Cooperativas que fabriquen o produzcan insumos para la hoteleria e ir construyendo la soberanía en este sector en el largo plazo sustituyendo importaciones paulatiname.

---- Segunda fase ----

Te la debo : -)



lunes, 21 de diciembre de 2015

Quién es Leopoldo Lopez?

¿Quién es Leopoldo Lopez?

 

Leopoldo López Mendoza es un dirigente político de la oposición venezolana. Nacido en abril de 1971 en Caracas, Leopoldo López es hijo de Leopoldo López Gil y Antonieta Mendoza.

Como heredero de una de las más encumbradas familias de la burguesía venezolana López Mendoza recibió una exquisita formación. Su primaria y secundaria la cursó en el Colegio Santiago de León, el más importante centro educativo de carácter laico reconocido por las capas más pudientes de la capital venezolana.

En 1989 inicia estudios universitarios de economía en el Kendon College, en Ohio, Estados Unidos. Se trata de un centro de estudios creado en 1824 y cuya matrícula anual tiene un costo cercano a los 60 mil dólares, según la revista Forbes.

Al culminar en 1993 sus estudios de pregrado, López se inscribe en una Maestría de Teología en la afamada Universidad de Harvard. Sólo el 13% de los aspirantes logran ingresar por lo que, posiblemente, su elección de una carrera de menor demanda fue una táctica para quedar dentro.

Su padre para 1994 aún era presidente de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho y López Mendoza recibió una beca para financiar sus estudios en Harvard, según denuncia formulada por el actual vicepresidente Jorge Arreaza, en julio de 2008.

Posteriormente el dirigente político se cambió de área de estudio y se inscribió en un MBA (Master in Business Administration, Maestria en Administración de Negocios), por lo que "su programa de gobierno involucra la privatización y el neoliberalismo, porque para eso se formaron".

Leopoldo López regresó a Venezuela en 1996 y comenzó a trabajar en la oficina del economista jefe de PDVSA, José Toro Hardy, uno de los promotores de la desnacionalización petrolera.

Al mismo tiempo se integró a la Asociación Civil Primero Justicia, núcleo del partido del mismo nombre, el  partido de extrema derecha Primero Justicia, fue financiado con recursos  de PDVSA, dado que su madre ejercia el cargo de Directora de Asuntos Públicos.  Obtuvo una donación de 60 millones de bolívares para el partido encubierto. El dinero se entregó a Julio Borges a finales de 1998.

 

Este joven político también tuvo y ha tenido una relación estrecha con el Instituto Republicano Internacional (IRI), que financió y asesoró la transformación de Primero Justicia en partido político. En los meses previos al Golpe de Estado de abril de 2002, Leopoldo López, junto a otros dirigentes de Primero Justicia realizó viajes frecuentes a Washington para visitar la sede del IRI y reunirse con funcionarios del Gobierno de George W. Bush.

El 11 de abril de ese año encabezó la marcha de oposición para dirigirla hacia el Palacio de Miraflores, lo que generó la muerte de decenas de personas y el secuestro del Presidente Chávez. A finales de febrero de 2004, fué uno de los dirigentes de la oposición que encabezó la guarimba (acciones violentas para crear pánico y caos en la sociedad) en el Municipio Chacao, del cual fué alcalde desde el año 2000 al 2008; esas acciones tenían como objetivo forzar la renuncia del Presidente Chávez.Estas acciones violentas dirigidas por este señor dejaron a varios ciudadanos heridos y muertos.

Más tarde López fracasó en su intento de tomar el poder dentro de su partido Primero Justicia y frente a esta frustración renunció al partido que había fundado para unirse a otro partido derechista, Un Nuevo Tiempo de Manuel Rosales.También se sintió frustrado y fracasó en tomar el poder en ese partido y creó otro partido de extrema derecha denominado Voluntad Popular.

También sobre este señor pesan dos sanciones administrativas emanadas de la Contraloría General de la República, por estar incurso den irregularidades administrativas y de malversación de fondos durante su gestión como alcalde de Chacao, lo que lo inhabilita en el ejercicio de cargos públicos. Una de las sanciones vence en diciembre de 2011 y la otra vence en el año 2015. Información acá (http://www.ministeriopublico.gob.ve/web/guest/buscador/-/journal_content/56/10136/2519072)

 

Pero poco se sabe de la medida de control fiscal contra Leopoldo López Gil por una transacción con bonos de la deuda pública cuando ocupaba la presidencia de Fundayacucho.

En septiembre de 1994 la Fundación recibió una oferta de venta de bonos de la deuda pública venezolana de parte de un corredor de bolsa. El caso es que el monto a pagar era 474 millones de bolívares (de los viejos), y López y otro funcionario ordenaron pagar 488 millones.

Informacion Ministerio Público acáhttp://www.ministeriopublico.gob.ve/web/guest/buscador/-/journal_content/56/10136/2003095

¿Porqué Leopoldo fue sentenciado a 13 años de Carcel?

 

El Ministerio Público presentó las conclusiones en el juicio que se le sigue a Leopoldo López y otros cuatro jóvenes por los hechos de violencia ocurridos el 12 de febrero de 2014, demostrando su culpabilidad en los delitos de instigación pública, asociación para delinquir y determinador en daños e incendio.

 

Lopez fue un violador del debido proceso:

 

Ø      Violó el debido proceso por las veces que se resistió a asistir al juicio hasta que un juzgado lo declaró contumáz.
 

Ø      Violó el debido proceso al complotar para que diplomáticos norteamericanos a escondidas tomaran fotografías  e hiciesen filmaciones prohibidas.
 

Ø      Violó el debido proceso al pretender acobardar a la juez del caso por tratarse de una mujer, escupiendo en el tribunal toda clase de ofensas a la dignidad de la mujer. Es conocida la conducta misógina de López. Que gran equivocación la de López. La dignidad de la juez se puso de manifiesto. Por menos, en sus amados  EEUU le hubiesen impuesto pena perpetua.
 

Ø      Violó el debido proceso porque el y su familia cerraron todas las puertas para que la otra parte, las víctimas y sus familiares fuesen escuchadas por gobiernos e instituciones internacionales.

Ahora no podrá violar de nuevo el debido proceso. Es posible que las víctimas apelen la sentencia, que a juicio de ellos es favorable a López y atentatoria contra sus derechos. Consideran muy leve la pena.
 

Ø      Violó el debido proceso al enjuiciar en vìa pública y promover linchamiento contra funcionarios públicos durante el golpe de 2002.
 

Ø      Violó el debido proceso al utilizar la fuerza policial de su alcaldía para promover violencia y muerte.
 

Ø      Violó el debido proceso que le era obligatorio observar cuando fue amnistiado por su delicuencial, sicótica y reincidente conducta.

 

Toda la información del historial delictivo de Leopoldo Lopez esta expuesta aca:

 

http://www.ministeriopublico.gob.ve/web/guest/buscador?p_p_id=77&p_p_lifecycle=0&p_p_state=maximized&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-1&p_p_col_count=1&_77_struts_action=%2Fjournal_content_search%2Fsearch